Pueblo Mágico por naturaleza
Por: Inocencio V. Rodríguez Flores.
El pueblo mágico de Tepoztlán desde la época prehistórica ha sido visto como una atracción para el hombre, quizás por muchas cuevas, en las que los cazadores encontraron protección del viento y la lluvia. Desde entonces nunca ha dejado de estar habitado, pasando por las culturas: preclásicas, según muestras arqueológicas y pinturas rupestres, la teotihuacana, la tolteca, la mexica y hasta los tepoztecos que encontraron los conquistadores españoles y que según Druso Maldonado son de procedencia xochimilca (1).
Sus paisajes de enormes volúmenes de luz y sombras de rocas, su clima templado, sus culturas: prehispánicas, colonial y actual la han convertido, en un nido de narraciones y leyendas, algunas todavía en lengua náhuatl, el parque nacional de Moleros es visto como un atractivo turístico internacional.
Por características y otras bioecológicas, el gobierno de la Republica de México ha decretado dos veces, en diferentes fechas, a este lugar:
“Parque Nacional y Protegido” por la UNESCO en 1985, un “Bien de la Humanidad”
Los paisajes rocosos en Tepoztlán Moleros han sido preferidos por pintores y escritores, como José María Velasco, Diego Rivera, Gerardo Murillo (Dr. Atl) y el poeta Carlos Pellicer, entre otros.
El acercamiento a este lugar nos plantea el origen y significado de la palabra mestiza del náhuatl y español: Tepoztlán.
Citaremos la Relación de 1580, referente al nombre:
Esta villa de Tepuztlan dizen llamarse Tepuztlan por que quando sus antepasados vinieron a poblar esta tierra hallaron que ya se llamaba así, porque los que primero la tenían poblada dixeron que el gran diablo o ydolo que tenyan se llamaba OMETUCHTLI que quiere decir “dos conejo” y que por sobre nombre tenya TEPUZTECATL Como quyen dixese vn gra señor que hera el renombre (2).
Este párrafo expresa la confusión que desde entonces ya tenían los informantes ancianos y principales lugareños, al escribano de Felipe II.
Ambos dioses mitológicos los señalan como sinónimos, lo que plantea la pregunta ¿primero fue el nombre de Ometochtli o el de Tepuztecatl? O ¿aparecieron ambos al mismo tiempo? Desde luego el lugar con sus características geológicas ya estaba allí desde hace millones de años.
1.- Maldonado Jiménez, Druso. Cuahunahuac y Oaxtepec. Tlahuicas y xochimilcas en Morelos
Prehispánico. México, centro regional de investigaciones multidisciplinarias, UNAM, 1990
2.- “Relación de la villa de tepuztlan”, en Dubernard, chauveau juan. Apuntes para la historia de Tepoztlán. Cuernavaca, talleres gráficos de impresiones de Morelos .A. octubre de 1983, p.144.
Cuando uno de los primeros grupos de habla náhuatl que llegó a esta región le puso el nombre de Tepuztla, a lo que razonaron y vieron sus ojos. En cambio si hubiera sido el de Ometochtli, su topónimo sería posiblemente Ometochco y además ya contaban con un lenguaje jeroglífico.
También es interesante escuchar cómo los nativos de este lugar se hacen llamar con el gentilicio “tepoztecos” y no descendientes de conejo. Aunque conejos hay muchos dibujados en las paredes de las rocas, pero también abundan los perros, nadie se hace llamar descendientes de los chichimecas. Este animal es muy apreciado, pues no falta en cada hogar por lo menos un perro.
Dejo a los lingüistas del náhuatl sobre la confusión dialectal entre los fonemas /u/ y /o/. Solo diré que en la mente del escribano español también había confusión entre ambos nombres, al primero lo señala
despectivamente como “diablo o ídolo” al segundo lo pone “como gran señor”. También dejo pendiente ambos nombres desde el punto de vista mitológico.
En los siguientes párrafos argumentaremos tres hipótesis sobre el significado de la palabra Tepoztlán, desde la morfología y semántica del náhuatl, con el apoyo de otras ciencias afines:
La primera es la que podemos extraer de Fray Alonso de Molina, quien nos dice en su Vocabulario en lengua castellana-mexicana,
mexicana-castellana(3), que tepuztli significa “cobre o hierro”; Puztecqui que significa “cosa quebrada, así como pierna o palo”; pero desde luego no aparece el morfema sufijo –tlan, ni siquiera la palabra tepuztlan.
Por su parte Rémi Simeón en su Diccionario de la lengua náhuatl o mexicana(4), señala tepuztli, que significa “s. Cobre, hierro, bronce, metal en general;(...); “poztecqui o Puztecqui adj.v. Estrellado, roto, quebrado (...), débil, frágil, que puede romperse fácilmente” y en la palabra que le sigue señala la pérdida del fonema /k/ con grafía de /c/, y al igual que el autor anterior no señala la terminación –tlan; en cambio escribe del Tepuztecatl como dios del vino y como el segundo de los cinco personajes que Moctezuma II mando a Veracruz al encuentro de los conquistadores españoles, a quienes les envió regalos. Hay que considerar que han pasado tres siglos entre uno y otro autor.
Piedras que se quiebran
3 De Molina, Fray Alonso. Vocabulario en lengua castellana/Mexocana, Mexicana/Castellana, 4 edi
México, Porrúa, 20001; pp. 104 y 83. (Biblioteca Porrúa de historia, numero 44).
4 Simeón, Remi. Diccionario de la lengua náhuatl o mexicana, tr. Josefina oliva de coll. México, siglo XXI, 1997; pp.506, 394 y 505.